Tanto el
Gobierno como el Parlamento profundizaron en la Ley de tasas jurídicas para
reformarla y así reducir la comisión de litigios. Las tasas abonadas por los ciudadanos que sí tienen recursos económicos estarán
destinadas a financiar la justicia gratuita. Fue aprobado el día 30/03/2012 un
anteproyecto de ley que contempla esta subida de las tasas judiciales, el cual
lo propuso Alberto Ruiz Gallardón.
Esta subida de tasas viene con el objetivo de reducir
la saturación en los juzgados, lo cual no es así, porque lo único que se
consigue es que la ciudadanía que tenga bajos o incluso ingresos medios no
pueda pertenecer a la administración de justicia.
Podemos nombrar las declaraciones de la vicepresidenta
del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría que ha defendido esta medida para
“llevar a cabo una mejora sustancial del servicio de asistencia jurídica gratuita” ;
y que en España
“hay un sistema de asistencia jurídica gratuita muy amplio y que el Gobierno quiere ampliar aún más."
Autor: Antonio Marín Segovia
A nuestro juicio, la administración de justicia debería ser gratuita para todos. La impartición de la justicia no puede fundamentarse en obstáculos económicos, sino en una mejora de la estructura ahora anticuada para conseguir un servicio eficaz y accesible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario